
Ideas y Recursos para Profesionales de la Veterinaria.
editor@veterinarioalternativo.com
La terapia neural es la única modalidad terapéutica en la medicina veterinaria convencional que se enfoca en los mecanismos reguladores, específicamente aquellos que involucran al sistema nervioso autónomo. Por esta razón con frecuencia también se alude a ella como “terapia de regulación".
Aunque un organismo se autorregula en circunstancias normales, sin necesitar de ayuda externa, cuando no se realiza una regulación adecuada surgen los síntomas en muchos casos asociados a deterioros sistémicos de la función del sistema nervioso autónomo.
Para obtener buenos resultados en la terapia neural, la regulación es importante a todos los niveles, siendo necesario identificar y tratar la sensibilidad e intolerancia del paciente relacionada con alimentos, condiciones ambientales, y fármacos, sin desconocer incluso los factores epigenéticos.
Por otra parte, se sabe que no toda la regulación se produce a nivel del sistema nervioso autónomo, ya que el organismo cuenta con numerosos sistemas de normalización, que van desde el plano celular hasta el sistémico.
El propósito de la regulación es siempre proporcionar y conservar el estado de homeostasis, entendida como un entorno físico y químico estable en cualquier nivel en el que esté operando la regulación. Si esta regulación fracasa, y esto es demostrado mediante los parámetros que se desvían más o menos de lo óptimo, se dice que se ha producido un “desequilibrio” orgánico.
Campos de interferencia:
Las disfunciones localizadas del sistema nervioso autónomo son comunes y la causa es por lo general un campo de interferencia.
El objetivo de la terapia neural es buscar y tratar los campos de interferencia. En este orden de ideas, si la salud general del paciente es buena, el tratamiento del campo de interferencia casi siempre restablecerá la función normal. En caso de que la respuesta sea insuficiente o nula debe buscarse el imbalance en las zonas neurales que tienen relación con los puntos dolorosos o puntos de bloqueo.
La búsqueda para ubicar los campos de interferencia requiere conocimientos, destreza e intuición, al igual que formación continua por parte del médico veterinario actuante.
Métodos de detección de campos de interferencia:
En general, la parte más retadora de la terapia neural no es el hallazgo y tratamiento de los campos de interferencia, sino el mantenimiento de una buena respuesta una vez que se han encontrado los campos de interferencia. Esto a menudo lleva tiempo, experimentación y paciencia, pero los resultados pueden ser gratificantes tanto para el médico veterinario como para el paciente y su propietario.
Algunos autores sostienen que los campos de interferencia están asociados con la química sanguínea alterada.
El fisiólogo austríaco PISCHINGER y sus colegas exploraron este fenómeno durante las décadas de 1960 y 1970, descubriendo que los campos de interferencia causan cambios en el pH, saturación de oxígeno, electrolitos, colesterol y otros parámetros químicos y hematológicos en el lado del cuerpo en el que está presente el campo de interferencia .El tratamiento del campo de interferencia invierte estos cambios.
El efecto curativo de la terapia neural sigue siendo motivo de investigación en muchos sentidos, y se sabe que el tratamiento, ya sea mediante inyecciones de procaína, con el uso de dispositivos eléctricos o energéticos, altera la electrofisiología y cambia el tono del sistema nervioso autónomo
DOSCH refiere que los campos de interferencia pueden tener un potencial eléctrico más bajo o más alto que el de los tejidos circundantes.
El uso de Terapia Neural en Medicina Veterinaria puede agravar los síntomas de los pacientes?
Ocasionalmente las inyecciones de terapia neural empeoran temporalmente los síntomas del paciente. Sin embargo, la experiencia y el uso generalizado de esta técnica ha demostrado que esta respuesta significa que existe otro campo de interferencia importante, el cual debe ser ubicado, ya que a menudo es la clave para resolver el problema del paciente.
Por otra parte , en aquellos pacientes que vienen siendo tratados con múltiples medicaciones, requieren del suministro de una terapia de detoxificación apropiada con el fin de drenar y depurar el sistema linfático, pulmones , riñón , intestino , hígado , y bazo.
La terapia de detoxificación permite reconocer efectos mucho más duraderos y disminuir ostensiblemente la presentación de efecto rebote o recaídas en el paciente que viene siendo tratado con terapia neural.
Reflexión final:
Desde la visión del paciente según la medicina veterinaria funcional, los factores metabólicos, nutricionales, inmunológicos y neurológicos influyen en la eficacia de la terapia neural. Por lo tanto el medico veterinario entrenado necesita perfeccionar permanentemente sus competencias en estas materias de manera que sirvan de soporte para la toma de decisiones, especialmente en el animal con enfermedades crónicas o degenerativas.
Referencias:
Soy profesor del Programa de Tecnología Agroambiental de la Universidad del Valle, Sede Palmira, Colombia, perteneciente a la Escuela de Ingeniería de los Recursos Naturales y del Ambiente - EIDENAR.
La Universidad del Valle es una prestigiosa universidad pública de cobertura regional destacada como una de las mejores cien instituciones de Latinoamérica en el 2015, según el Ranking de la compañía Quacuarelly Simonds, ubicándose en la posición 51 del escalafón.
En mi ejercicio como docente desarrollo elementos de formación encaminados a orientar el aprendizaje y las aplicaciones de los enfoques de sistemas de producción animal desde una perspectiva de:
Trabajo de la mano de un equipo de profesionales de diversas disciplinas como:
Este trabajo ha resultado muy gratificante y me ha permitido participar desde la academia y las comunidades rurales en procesos de gran repercusión relacionados con:
He encontrado que la clave para el éxito de estas iniciativas ha sido no sólo el trabajo en equipo sino permitirnos el disfrutar el proceso de crear, y planear conjuntamente, lo cual también lo encontramos gratificante al ver los resultados y las expectativas de las comunidades académicas y rurales beneficiadas, así como la posibilidad de brindar diferentes opciones de tratamiento y prevención para las enfermedades crónicas y degenerativas de los animales domésticos.
Creemos y propendemos por los siguientes valores organizacionales los cuales nos permiten generar compromiso, y nos dan al mismo tiempo la oportunidad de darle trascendencia al equipo, aprender y crecer:
Estos valores son:
Antes de unirme a la Universidad del Valle, laboré para la Universidad Del Tolima (en Convenio con la Universidad San Martin) por espacio de 4 años, como profesor en el programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia, orientando específicamente la catedra de Medicina Veterinaria Alternativa.
En este espacio tuve la suerte de trabajar con profesores extraordinarios y alumnos comprometidos e interesados por los temas holísticos y las medicinas integrativas.
Me he desempeñado también durante más de 3 años como funcionario administrativo del Laboratorio Agropecuario Mario González Aranda, perteneciente a la universidad Nacional de Colombia, dependencia de gran trayectoria (con aproximadamente 40 años de existencia).
En dicho Laboratorio se propende por implementar practicas pecuarias apropiadas y se realizan actividades encaminadas hacia la producción limpia y la conservación de los recursos genéticos agropecuarios junto con el fortalecimiento de los procesos de docencia, investigación y extensión que impactan el ámbito regional y nacional.
Hago parte de diversos proyectos de investigación relacionados con sistemas alternativos de sanidad y producción animal, educación y sociedad, algunos de los cuales están inscritos en Colciencias.
Colciencias es una entidad de carácter gubernamental que propende por una cultura basada en la generación, la apropiación y la divulgación del conocimiento, y la investigación científica, la innovación y el aprendizaje permanentes, con el fin de articular y enriquecer la investigación, el desarrollo científico, tecnológico y la innovación con el sector privado, en especial el sector productivo.
Pienso por lo tanto que promover y fortalecer la investigación en concertación con los productores, comunidades y amigos de los animales, es el camino indicado para proteger la diversidad cultural, la biodiversidad, el desarrollo sostenible, así como los saberes tradicionales y los recursos genéticos
Estoy verdaderamente comprometido con mi labor, y busco en cada uno de mis compañeros y pares lo mejor de cada uno para aprovecharlo en el ámbito personal y profesional bajo el enfoque de que las inteligencias múltiples o colectivas potencian la planeación y los resultados de las organizaciones.
Por lo tanto, creo que mi etapa favorita en un proyecto es estar trabajando con todos los integrantes del equipo y a medida que avanzamos a través de ese proceso de cooperación, se logra una mejor comprensión de los proyectos, las ideas comienzan a fluir y eso nos da confianza y seguridad para asumir nuevos y mayores retos
Tengo estudios de Especialización en Educación Superior de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Diplomados en Farmacología Vegetal, Terapias Biológicas, Terapias Físicas, Pedagogía Universitaria, y título de Médico Veterinario Zootecnista de la Universidad de Caldas con experiencia de 19 años en el ejercicio profesional y práctica en clínica privada.
Integro permanentemente al tratamiento de mis pacientes diferentes técnicas y terapias no farmacológicas para el manejo de enfermedades crónicas y degenerativas (acupuntura, terapia neural, masaje muscular, terapias físicas, homeopatía, terapia ortomolecular, fitoterapia, inmunoterapia, entre otras), con las cuales he obtenido excepcionales resultados debidamente documentados.
En la mayoría de los casos crónicos que recibo utilizo para su estudio el enfoque de la medicina funcional, estudiando detalladamente las causas fisiopatológicas con el fin de conocer a fondo los procesos orgánicos afectados, y con esta herramienta se toman las decisiones para el manejo individual de los pacientes privilegiando la curación por encima del enfoque sintomático.
Me he desempeñado por espacio de 15 años como conferencista, asesor de trabajos de investigación y proyectos pecuarios en diferentes países de Latinoamérica (Argentina, Perú, Guatemala, Colombia), y consultor en temas de Medicina Veterinaria Alternativa.
Siempre estoy interesado en escuchar a colegas, gestores, amigos de los animales o sencillamente personas originales y creativas con sentido holístico e integral, así que no dude en ponerse en contacto si desea interactuar con nosotros o simplemente compartir sus saberes o incertidumbres:
Skype: oscarlopezmvz
Email: saluki@hispavista.com