
Ideas y Recursos para Profesionales de la Veterinaria.
editor@veterinarioalternativo.com
La obesidad en los animales domésticos se reconoce modernamente como una enfermedad, dada su creciente prevalencia asociada generalmente a los indicadores de calidad de vida de los humanos en los países desarrollados.
El estrés en los animales domésticos y/o silvestres está interrelacionado con las manifestaciones biológicas sucedidas en los organismos cuando se someten a variabilidades ambientales.
La enfermedad renal aguda o crónica en, medicina veterinaria es de presentación habitual, acarreando de paso numerosos efectos sobre la calidad de vida de los pacientes.
Las convulsiones y/o la epilepsia en humanos o animales son uno de los trastornos neurológicos más inmemoriales de la civilización. Considerada durante siglos como un trastorno asociado con los aspectos astrológicos, místicos, adivinatorios, demoniacos y/o mágicos; se decía que los afectados tenían algún tipo de posesión o que su manifestación tenía que ver con mensajes y designios emitidos por las deidades.
En el siglo pasado, especialmente en la década de los 50, el moquillo canino o distemper se reconocía como una enfermedad de características fatales en los caninos a nivel mundial.
La osteoartritis y el complejo de trastornos asociados se presentan mediante síntomas de enfermedad inflamatoria crónica de aparición frecuente en los pacientes seniles.