
Ideas y Recursos para Profesionales de la Veterinaria.
editor@veterinarioalternativo.com
La otitis es una enfermedad habitual en la clínica veterinaria, siendo de carácter multifactorial. La injerencia de los factores internos (afecciones del pulmón, bazo, estomago hígado y vesícula biliar), así como los externos (el frío, el calor o el viento), condicionan la propensión individual para la presentación de la enfermedad.
Fisiopatología de La otitis según la Medicina Tradicional China Veterinaria (MTCV):
Según la medicina tradicional China Veterinaria, los canales del San Jiao y de la Vesícula Biliar, los cuales son vez canales del Shao Yang , pasan por los oídos en su recorrido .
La etapa Shao Yang se considera que actúa como puerta entre el Exterior y el Interior del organismo y por lo tanto una modificación en ella puede ocasionar que los factores patógenos pueden quedarse “apresados” en la etapa Shao Yang, dando oscilaciones entre el Exterior (conocido como Tai Yang) y el Interior o Shao Yin.
De acuerdo con lo expresado por MACIOCIA (2013) , la sucesión entre los escalofríos y la fiebre son características de la etapa Shao Yang. Si los agentes patógenos están en el exterior el animal siente frío y cuando se encuentran en el interior , el animal experimenta calor o fiebre.
Otra particularidad de la etapa Shao Yang, y relacionada también con la posición tipo bisagra, es que los factores patógenos quedan inmovilizados en ella y persisten en el organismo animal por tiempo prolongado .
Teniendo en cuenta que los factores patógenos presentan la propensión a quedarse en el Shao Yang, esto puede traer como consecuencia que los antibióticos no actúen y que por lo tanto llas otitis del oído medio avancen hacia la cronicidad lo cual, en los animales domésticos , es muy habitual.
Desde el punto de vista de la fisiopatología según la Medicina Tradicional China, el uso indiscriminado de antibióticos puede propender a perjudicar el estómago conllevando a la producción de factores residuales patógenos en los oídos, que será habitualmente Humedad-Calor.
“Un factor residual patógeno en el oído por el uso indebido de antibióticos es la causa más común de patologías crónicas de oídos en niños”.(MACIOCIA, 2013).
La estrategia principal para el tratamiento de la otitis en los animales consiste en tratar la retención crónica de Humedad-Calor en los oídos .
Las causas de las otitis según la Medicina tradicional China Veterinaria varían según la fase aguda y la fase crónica:
Objetivos Terapéuticos de la Acupuntura para el tratamiento de la otitis en medicina veterinaria:
Puntos de Acupuntura en Otitis según la Medicina tradicional China Veterinaria
Belladona:
Ferrum Phosphoricum:
Capsicum Annuum:
Tuberculinum:
Pulsatilla:
Kalium Muriaticum:
Manganum Metallicum :
Arsenicum album:
Mercurius solubilis:
Lachesis Mutus:
Chamomilla vulgaris:
Para saber más:
El médico veterinario con entrenamiento en medicina integrativa debe realizar una detallada historia clínica, que permita encontrar y recopilar todos los síntomas asociados para establecer la totalidad sintomática, jerarquizando los signos para posteriormente apoyarse en las diferentes Materias Medicas y buscar en ellas los síntomas más característicos y el(los) medicamento(s) apropiado(s).
La elección del tratamiento para la otitis y por extensión a las enfermedades crónicas en sus diferentes modalidades depende del entrenamiento y la interpretación semiológica del médico veterinario, lo cual repercute en las modalidades terapéuticas utilizadas para cada caso.
“Los animales son confiables, están llenos de amor, afectivos, predecibles en sus acciones, agradecidos y leales. Normas difíciles de seguir para las personas”.
-Alfred A. Montapert.
Referencias:
Las convulsiones y/o la epilepsia en humanos o animales son uno de los trastornos neurológicos más inmemoriales de la civilización. Considerada durante siglos como un trastorno asociado con los aspectos astrológicos, místicos, adivinatorios, demoniacos y/o mágicos; se decía que los afectados tenían algún tipo de posesión o que su manifestación tenía que ver con mensajes y designios emitidos por las deidades.
El seguimiento gráfico llevado a cabo durante los últimos dos años de ejercicio profesional utilizando el método homeopático, despertó el interés para realizar el presente trabajo de grado. El trabajo se orientó desde un enfoque cualitativo y el empleo de un método descriptivo basado en el diagnóstico, tratamiento y evolución de algunos casos clínicos tratados con base en la homeopatía.
El cordón espinal esta formado por muchas fibras nerviosas, quienes trasportan mensajes del cerebro a diferentes partes del cuerpo; su lenguaje es claro y se relaciona con el movimiento; el tacto produce sensaciones de dolor o placer pues este està irrigado por vasos, nervios y demás.
Las emergencias así como los trastornos crónicos relacionados con desordenes gastrointestinales en los animales domésticos frecuentemente se identifican por la brusca manifestación de náuseas, vómitos y/o diarrea.
Existen muchas posibilidades terapéuticas desde la homeopatía para realizar un tratamiento adecuado de la dermatitis en equinos. A continuación mencionaremos algunas de ellas:
Una de las leyes esenciales sobre la cual descansó inicialmente la homeopatía desde sus orígenes unicistas es la de “similitud o semejanza”, en la que las sustancias homeopáticas administradas en diluciones infinitesimales poseen la propiedad de producir en el organismo animal o humanouna reacción curativa que funciona anulando o contrarrestando justamente los síntomas que ella misma está en capacidad de provocar.
En el complejo de enfermedades articulares degenerativas en donde tienen asiento individual o concurrentemente la osteoartritis, la artrosis, artritis hipertrófica, y la artritis reumatoide, se suceden alteraciones en el cartílago, los huesos, los espacios intercelulares y los tejidos que revisten las articulaciones.
Al elegir un tratamiento homeopático adecuado a cada paciente se debe tener en cuenta su repertorización (individualización de los síntomas), la interrelación del hígado con los demás órganos, los alcances de cada medicamento y el estado de la lesión (cronicidad, etapa aguda) de manera que el médico veterinario con entrenamiento en medicinas complementarias diseñe el protocolo apropiado.
Se definen como una colección localizada de supuración en un tejido, causado por deterioro de este y asociado a proliferación bacteriana.
La diarrea por ser uno de los síntomas o signos más representativos de las patologías del sistema gastrointestinal, considerada al mismo tiempo desde la medicina alternativa como un signo delicada de una secuencia de eventos internos y no como una enfermedad en si , ocupa un lugar importante en la casuística diaria de la consulta veterinaria.
Aunque los adelantos logrados en el control de las enfermedades gastro entéricas en medicina veterinaria son evidentes, los fracasos terapéuticos obtenidos con los tratamientos convencionales para el manejo de entidades tan comunes como el estreñimiento siguen siendo elevados.
En el período que transcurre entre el final de un procedimiento quirúrgico, o de un manejo intrahospitalario, la recuperación del paciente (parcial o total) con el mínimo nivel de consecuencias es un espacio fundamental en el cual se debe prestar particular atención al surgimiento de dificultades clínicas y a su detección precoz.
La homeopatía es un conjunto de sistemas terapéuticos que incluye diversas corrientes como la homeopatía clásica, la isopatía, la homotoxicología, las sales de Schüssler, la homeopatía pluralista y la homeopatía Complejista (BORRÀS,1996; FISHER ,2012).
UTC Rate: 0.00
UTC Rate: 0.00