
Ideas y Recursos para Profesionales de la Veterinaria.
editor@veterinarioalternativo.com
La diarrea por ser uno de los síntomas o signos más representativos de las patologías del sistema gastrointestinal, considerada al mismo tiempo desde la medicina alternativa como un signo delicada de una secuencia de eventos internos y no como una enfermedad en si , ocupa un lugar importante en la casuística diaria de la consulta veterinaria.
En este artículo realizaremos un acercamiento desde la medicina integrativa o complementaria, y al mismo tiempo se proponen alternativas de manejo adecuado, siempre y cuando se privilegie la investigación de las causas y se acoja el manejo exclusivamente sintomático para aquellos casos que generen riesgos evidentes de descompensación metabólica, deshidratación severa, o daño renal.
Según Fricker (1993),” la diarrea es una consecuencia de la disfunción en el transporte de agua y electrólitos a nivel del intestino.Como resultado de esta alteración se produce un aumento de la frecuencia, cantidad y volumen de las heces, así como un cambio en su consistencia por el incremento de agua y electrólitos contenidos en ellas. Todo esto condiciona un riesgo, que es la deshidratación y los trastornos del equilibrio hidromineral”).
En la actualidad se describen varios mecanismos que confluyen en la diarrea:
Por otra parte, desde la visión de la medicina integral, se intuye que los mecanismos patogénicos que ocasionan la diarrea dependen directamente de los desequilibrios de la homeostasis entre los sistemas y órganos, y por otra parte son debido a los agentes externos causales que la producen (también llamados noxas por la homeopatía.
En ese orden de ideas, al permitir la integración de los saberes, el médico veterinario con formación holística podrá formarse un criterio mucho más fundamentado y equilibrado al considerar los factores internos y externos (síndromes) que pueden desembocar en la diarrea
Podophyllum
Es el principal medicamento de las diarreas, especialmente las que son de gran volumen y que generan agotamiento al paciente. Generalmente se manifiesta en la mañana muy temprano, antes de mediodía o de noche, y se puede dar después de probar agua, después de comer y por el consumo de lácteos
El paciente se agrava por el movimiento, y antes de la aparición de la diarrea puede haber ruidos intestinales (borborigmos) y cólicos violentos que hacen doblarse al paciente. Posteriormente es frecuente que el paciente presente pujo (tenesmo) acompañado de manifiesta debilidad y postración. Puede hacer prolapso rectal, especialmente en las crías (cachorros, terneros, potros).
Las heces son abundantes, fétidas, amarillentas, y de consistencia acuosa, las cuales son expulsadas en chorro, mucosanguinolentas, verdosas o blancas como pedazos de tiza; o negra (con aspecto de alquitrán). Diarrea que frecuentemente alterna estreñimiento, donde las heces son duras y secas, inconstantes.
Mercurius
Diarrea que aparece o se incrementa al anochecer, al aire frío o de noche, generalmente antecedida de malestar general, y cólicos. Acompañada y seguida de tenesmo, con frecuentes movimientos abdominales que persisten aún después de haberlo hecho. Evidente agotamiento y temblores.
Puede aparecer prolapso rectal. Se presenta fruentemente en crías. Puede haber alternancia de estreñimiento con heces duras, difíciles de excretar. Las heces son mucosas, mucosanguinolentas o pintadas de sangre, de olor ácido.
Chamomilla
Diarrea en crías, especialmente durante la dentición. Con cólicos que empeoran de noche. Heces con aspecto de espinacas, verdes y frecuentes. Los síntomas alternan con estreñimiento Ulceración en rectal y excoriación perianal. Flatulencia
Veratrum album
Estreñimiento crónico con pasividad rectal y deseos que resultan ser ineficaces, con heces duras y grandes, que el animal intenta expulsar con excesivos esfuerzos, y agotamiento manifiesto estreñimiento en crías con actitud dolorosa.
La diarrea es muy abundante, empeorando de noche, y las heces son acuosas (como agua de arroz), precedidas de dolor abdominal (que puede simular calambres) y cólicos violentos, y siempre seguidas de debilidad extrema. Hay violentos vómitos y diarrea simultáneos.
Las heces son biliosas, verdosas o negras, sanguinolentas rojizas y muy copiosas que salen en chorro. Son frecuentes las evacuaciones inconscientes al expulsar los gases. Manifiesto agotamiento que puede incluir desvanecimientos y/o escalofríos.
Croton Tiglium
Se manifiesta por diarrea brusca, con heces arrojadas con fuerza, en un solo chorro, como un disparo, con flatulencia, que se continua con gran postración. . Teniasis y parasitosis intestinales. Cólicos antes de defecar, y con heces eminentemente verdosas, amarillas, acuosas, y fétidas. Vomito intenso. Síntomas de prurito anal, con dolor.
Sulphur
Diarrea de medianoche o temprana, y tenesmo. Diarrea durante la dentición, acompañada de gemidos. El paciente se agrava estando de pie. Las heces son pastosas, blandas o líquidas de mañana. Alterna la diarrea con el estreñimiento
Dulcamara
Diarrea aguda o crónica, por cambios de calor a frío o luego de estar parado en un piso húmedo o cuando los días son calientes y la noche fría. En crías, durante la dentición, después de comer alimentos fríos.
Diarrea acuosa con heces involuntarias. Diarrea aguda o crónica sanguinolenta con picazón anal y prolapso rectal. Diarrea seguida de gran postración o desmayos. Diarrea alternando con erupciones o reumatismo.
Natrum carbonicum
Diarrea por leche, con heces amarillentas, como pulpa de naranja y muco sanguinolentas. Reacciones explosivas, generalmente en chorro y ruidosas que pueden estar seguidas de dificultad para defecar, y gran debilidad. Se puede alternar con constipación manifestada por heces duras, similares a las del cordero, dificultosas al evacuar. Se a socia a Teniasis. Prurito anal
Colocynthis
Diarrea y vómitos acompañados de severo dolor. Cólicos en crias , que se alivian cuando el animal se acuesta sobre el vientre o al cambiar de posición. Sensación de vacío en el vientre. Puede estar acompañado o asociado a hernia inguinal
Dado que son muchas las causas de la diarrea en las mascotas, es importante tener en cuenta a modo de orientación algunos signos de alarma que nos pueden indicar cuándo debemos llevar nuestro animalito al médico veterinario de confianza con el fin de realizar la evaluación clínica correspondiente y de paso descartar algún problema grave.
Finalmente, cuando traslade su mascota al médico veterinario, es importante llevar una muestra de materia fecal para realizar un examen que le permita al médico veterinario tener más ayudas diagnosticas
Soy profesor del Programa de Tecnología Agroambiental de la Universidad del Valle, Sede Palmira, Colombia, perteneciente a la Escuela de Ingeniería de los Recursos Naturales y del Ambiente - EIDENAR.
La Universidad del Valle es una prestigiosa universidad pública de cobertura regional destacada como una de las mejores cien instituciones de Latinoamérica en el 2015, según el Ranking de la compañía Quacuarelly Simonds, ubicándose en la posición 51 del escalafón.
En mi ejercicio como docente desarrollo elementos de formación encaminados a orientar el aprendizaje y las aplicaciones de los enfoques de sistemas de producción animal desde una perspectiva de:
Trabajo de la mano de un equipo de profesionales de diversas disciplinas como:
Este trabajo ha resultado muy gratificante y me ha permitido participar desde la academia y las comunidades rurales en procesos de gran repercusión relacionados con:
He encontrado que la clave para el éxito de estas iniciativas ha sido no sólo el trabajo en equipo sino permitirnos el disfrutar el proceso de crear, y planear conjuntamente, lo cual también lo encontramos gratificante al ver los resultados y las expectativas de las comunidades académicas y rurales beneficiadas, así como la posibilidad de brindar diferentes opciones de tratamiento y prevención para las enfermedades crónicas y degenerativas de los animales domésticos.
Creemos y propendemos por los siguientes valores organizacionales los cuales nos permiten generar compromiso, y nos dan al mismo tiempo la oportunidad de darle trascendencia al equipo, aprender y crecer:
Estos valores son:
Antes de unirme a la Universidad del Valle, laboré para la Universidad Del Tolima (en Convenio con la Universidad San Martin) por espacio de 4 años, como profesor en el programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia, orientando específicamente la catedra de Medicina Veterinaria Alternativa.
En este espacio tuve la suerte de trabajar con profesores extraordinarios y alumnos comprometidos e interesados por los temas holísticos y las medicinas integrativas.
Me he desempeñado también durante más de 3 años como funcionario administrativo del Laboratorio Agropecuario Mario González Aranda, perteneciente a la universidad Nacional de Colombia, dependencia de gran trayectoria (con aproximadamente 40 años de existencia).
En dicho Laboratorio se propende por implementar practicas pecuarias apropiadas y se realizan actividades encaminadas hacia la producción limpia y la conservación de los recursos genéticos agropecuarios junto con el fortalecimiento de los procesos de docencia, investigación y extensión que impactan el ámbito regional y nacional.
Hago parte de diversos proyectos de investigación relacionados con sistemas alternativos de sanidad y producción animal, educación y sociedad, algunos de los cuales están inscritos en Colciencias.
Colciencias es una entidad de carácter gubernamental que propende por una cultura basada en la generación, la apropiación y la divulgación del conocimiento, y la investigación científica, la innovación y el aprendizaje permanentes, con el fin de articular y enriquecer la investigación, el desarrollo científico, tecnológico y la innovación con el sector privado, en especial el sector productivo.
Pienso por lo tanto que promover y fortalecer la investigación en concertación con los productores, comunidades y amigos de los animales, es el camino indicado para proteger la diversidad cultural, la biodiversidad, el desarrollo sostenible, así como los saberes tradicionales y los recursos genéticos
Estoy verdaderamente comprometido con mi labor, y busco en cada uno de mis compañeros y pares lo mejor de cada uno para aprovecharlo en el ámbito personal y profesional bajo el enfoque de que las inteligencias múltiples o colectivas potencian la planeación y los resultados de las organizaciones.
Por lo tanto, creo que mi etapa favorita en un proyecto es estar trabajando con todos los integrantes del equipo y a medida que avanzamos a través de ese proceso de cooperación, se logra una mejor comprensión de los proyectos, las ideas comienzan a fluir y eso nos da confianza y seguridad para asumir nuevos y mayores retos
Tengo estudios de Especialización en Educación Superior de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Diplomados en Farmacología Vegetal, Terapias Biológicas, Terapias Físicas, Pedagogía Universitaria, y título de Médico Veterinario Zootecnista de la Universidad de Caldas con experiencia de 19 años en el ejercicio profesional y práctica en clínica privada.
Integro permanentemente al tratamiento de mis pacientes diferentes técnicas y terapias no farmacológicas para el manejo de enfermedades crónicas y degenerativas (acupuntura, terapia neural, masaje muscular, terapias físicas, homeopatía, terapia ortomolecular, fitoterapia, inmunoterapia, entre otras), con las cuales he obtenido excepcionales resultados debidamente documentados.
En la mayoría de los casos crónicos que recibo utilizo para su estudio el enfoque de la medicina funcional, estudiando detalladamente las causas fisiopatológicas con el fin de conocer a fondo los procesos orgánicos afectados, y con esta herramienta se toman las decisiones para el manejo individual de los pacientes privilegiando la curación por encima del enfoque sintomático.
Me he desempeñado por espacio de 15 años como conferencista, asesor de trabajos de investigación y proyectos pecuarios en diferentes países de Latinoamérica (Argentina, Perú, Guatemala, Colombia), y consultor en temas de Medicina Veterinaria Alternativa.
Siempre estoy interesado en escuchar a colegas, gestores, amigos de los animales o sencillamente personas originales y creativas con sentido holístico e integral, así que no dude en ponerse en contacto si desea interactuar con nosotros o simplemente compartir sus saberes o incertidumbres:
Skype: oscarlopezmvz
Email: saluki@hispavista.com