
Ideas y Recursos para Profesionales de la Veterinaria.
editor@veterinarioalternativo.com
Dado que se presentan frecuentemente en las clínicas veterinarias pacientes con complejos de enfermedades respiratorias, donde la tos es un componente habitual, y teniendo en cuenta que este síntoma está asociado a causas endógenas y exógenas, el propósito de este artículo es dar elementos de análisis y de tratamiento desde la visión alternativa o complementaria de la medicina que permita incluir los diferentes sistemas médicos para beneficio de nuestros mejores amigos.
Por otra parte, existen condiciones médicas específicas, sobre todo las asociadas a los pacientes seniles, en donde los medicamentos de síntesis química están contraindicados u ofrecen riesgos evidentes para su utilización, debido a los procesos de excreción que se encuentran alterados por el deterioro orgánico y la disminución de la energía vital en el paciente geriátrico.
En el presente texto abordaremos los diferentes enfoques tanto conceptuales como terapéuticos, con especial atención en la acupuntura china, fitoterapia china y general, terapias físicas, homotoxicologia y nutrición clínica.
En tal sentido, al aprovechar de forma significativa otras lógicas complementarias o sistemas médicos que ofrecen un margen de seguridad para el paciente, estamos contribuyendo a incentivar los mecanismos de autorregulación, al tiempo que se busca privilegiar el estudio de las causas funcionales por encima del manejo meramente sintomático.
La medicina convencional, occidental u ortodoxa presenta la tos como un mecanismo reflejo que origina de forma brusca la expulsión de aire por las vías respiratorias. Igualmente se considera este reflejo como un mecanismo de defensa con el fin de generar la eliminación de material o partículas contenido en el árbol traqueal y bronquial, y se trata entonces de un reflejo de tipo defensivo que consiste en una espiración brusca, vigorosa y explosiva, que se realiza inmediatamente después de una inspiración profunda, acompañada de un breve momento de esfuerzo con la a glotis cerrada, que finaliza con apertura de la glotis de forma repentina.
La tos para la medicina alopática se considera siempre anormal, debido a que no tiene un rol fisiológico en el ciclo respiratorio del paciente normal, y está regulada por el Centro tusígeno situado cerca del centro respiratorio del Bulbo Raquídeo o médula oblonga y es el más bajo de los tres segmentos del tronco del encéfalo.
Existen zonas tusígenas principalmente en la mucosa traqueal, la glotis, la mucosa bronquial, el conducto auditivo externo y la pleura
Los estímulos que desencadenan la tos pueden ser:
Inflamatorios:
Desencadenados por edema, inflamación y/o hiperemia de la mucosa, en donde frecuentemente se presenta irritación debido a secreciones en la superficie de la mucosa seguida de estimulación de las terminaciones nerviosas.
Estímulos Mecánicos:
Se dan por compresión de las vías aéreas y por tracción sobre las estructuras asociadas. Entre los estímulos mecánicos están el aneurisma aórtico, los granulomas, las neoplasias o quistes pulmonares localizados en el mediastino, adenomas bronquiales, cuerpos extraños y granulomas.
Estímulos Químicos:
Este tipo de estímulos puede ser originado por la inhalación de gases irritantes, algunos de ellos caseros como cloro, fosgeno, amoniaco, dióxido de azufre y sulfuro de dicloroetilo, entre otros.
El humo también se considera irritante para la mucosa respiratoria
Estímulos Térmicos:
Las corrientes de aire caliente y frío pueden servir de inducción para la tos, y afectan repetidamente sobre las vías respiratorias altas, frecuentemente con la participación de noxas o agentes microbiológicos patológicos
La Tos es un síntoma que refleja una alteración patológica sobre el estado energético del Pulmón,y está estrechamente relacionada con el estado energético de otros órganos internos, debido a que los órganos se relacionan tanto desde el punto de vista nutricional y funcional.
El Pulmón se encarga de múltiples funciones, entre ellas la respiración y el control del mecanismo de Qi o la circulación energética de todo el cuerpo.
El Pulmón es un órgano delicado que tiende a volverse vulnerable a los diferentes agentes patógenos tales como el Frío, el Calor, la Humedad, la Sequedad, y el Viento, el Fuego, entre otros.
Según la teoría de los Cinco Elementos al Pulmón le corresponde el Elemento Metal, y la emoción asociada a la debilidad o trastornos de este órgano es la tristeza o la depresión constante o crónica. Cuando las funciones del Pulmón se ven afectadas, ya sea por agentes patógenos externos, o por causas internas, esto puede resultar en interferencias para el desempeño normal del Pulmón, manifestándose en la pérdida en su capacidad de control del mecanismo de Qi.
Esto conduce a un incremento patológico del Qi del Pulmón, lo cual se traduce finalmente en el síntoma que conocemos como la TOS.
Según la Medicina Tradicional China hay dos tipos de Tos: seca, y con mucosidad:
La Tos Seca
Se da debido a la contaminación del Qi Pulmonar, debido a la acción de noxas o también llamados agentes patógenos tales como la Sequedad, el Calor, el Fuego, o también debido a la escasez de Jing de Pulmón o Riñón, lo cual causa Fuego Interno o Sequedad.
La Tos con Mucosidad
Es debida a la acción de patógenos entre los cuales están el Viento, el Frío o la Humedad, afectando el conjunto del Qi. Por otra parte, debido a la debilidad del Qi de Bazo éste no cumple adecuadamente su función de drenado de la Humedad, lo cual induce su estancamiento en el cuerpo y en el Pulmón, e influye perjudicando el flujo de Qi.
En los textos que tratan sobre el origen de las enfermedades, se considera que la tos presenta un ciclo vulnerable de afectación según la estación del año, lo cual puede servir como indicador del origen y la asociación con las diversas enfermedades:
La Primavera perjudica al Hígado.
El Verano perjudica al Corazón.
La etapa final del Verano perjudica al Bazo:
El Otoño perjudica al Pulmón:
Si, esto pasa en tiempos de cambios climáticos bruscos, por la utilización de ventilador o aire acondicionado o es común en las mascotas que viajan en automóvil y se les permite sacar la cabeza por periodos prolongados. Dado que el organismo no posee la capacidad de adaptarse adecuadamente al ambiente, se presenta una deficiencia en la energía del sistema inmune a nivel superficial.
Esto es utilizado por dichos diversos agentes patógenos los cuales comienzan a ejercer acción de implantación al instalarse inicialmente en el plano superficial, alteran la energía de Pulmón y por ende la circulación energética, lo cual es la causa de oclusiones nasales, estornudos, asociados a la tos. Cuando los agentes patógenos externos se asocian para agredir al organismo, inicialmente el que tiende a ingresar es el Viento (el cabecilla de los agentes patógenos).
En segundo término, y también en combinación irrumpen uno o más agentes patógenos, generando diversas combinaciones tales como:
• síndrome de Viento – Frío - Humedad;
• síndrome de Viento - Calor - Humedad;
• síndrome de Viento - Calor - Sequedad, entre otros
En términos generales la combinación de Viento - Frío es la que más tos induce, y se asume que cada una de las variadas combinaciones incitan diferentes tipologías de tos.
Dado que existe una relación directa entre los órganos internos y las manifestaciones externas de diferentes patologías, se sabe que las inestabilidades energéticas de los órganos internos y su relación estrecha entre si alteran notablemente el Qi del Pulmón.
Relación entre Hígado y Pulmón.
Relación entre el Bazo y el Pulmón.
Relación entre el Riñón y el Pulmón.
Las enfermedades crónicas de Pulmón, a largo plazo, terminan afectando al Riñón, y la debilidad de Riñón, puede afectar el descenso energético del Pulmón, causando Tos y asmas bronquiales.
Para tener en cuenta:
La Tos por Agresión Externa
Tiene como propiedad que es reciente y de aparición brusca, se produce en un periodo corto, y está acompañada de síntomas característicos por la agresión del sistema superficial, tales como sensación de frío, escalofrío, dolor inespecífico , estornudos, y síntomas generales.
Tos por agresión Interna
Asoma generalmente en el proceso enfermedades crónicas, degenerativas y/o y recurrentes. Tiende a acompañarse de signos de insuficiencia energética tales como el cansancio, la intolerancia al ejercicio y el agotamiento, además de desequilibrios energéticos en los órganos internos, como es el caso de las enfermedades cardiacas y del sistema circulatorio en general
Soy profesor del Programa de Tecnología Agroambiental de la Universidad del Valle, Sede Palmira, Colombia, perteneciente a la Escuela de Ingeniería de los Recursos Naturales y del Ambiente - EIDENAR.
La Universidad del Valle es una prestigiosa universidad pública de cobertura regional destacada como una de las mejores cien instituciones de Latinoamérica en el 2015, según el Ranking de la compañía Quacuarelly Simonds, ubicándose en la posición 51 del escalafón.
En mi ejercicio como docente desarrollo elementos de formación encaminados a orientar el aprendizaje y las aplicaciones de los enfoques de sistemas de producción animal desde una perspectiva de:
Trabajo de la mano de un equipo de profesionales de diversas disciplinas como:
Este trabajo ha resultado muy gratificante y me ha permitido participar desde la academia y las comunidades rurales en procesos de gran repercusión relacionados con:
He encontrado que la clave para el éxito de estas iniciativas ha sido no sólo el trabajo en equipo sino permitirnos el disfrutar el proceso de crear, y planear conjuntamente, lo cual también lo encontramos gratificante al ver los resultados y las expectativas de las comunidades académicas y rurales beneficiadas, así como la posibilidad de brindar diferentes opciones de tratamiento y prevención para las enfermedades crónicas y degenerativas de los animales domésticos.
Creemos y propendemos por los siguientes valores organizacionales los cuales nos permiten generar compromiso, y nos dan al mismo tiempo la oportunidad de darle trascendencia al equipo, aprender y crecer:
Estos valores son:
Antes de unirme a la Universidad del Valle, laboré para la Universidad Del Tolima (en Convenio con la Universidad San Martin) por espacio de 4 años, como profesor en el programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia, orientando específicamente la catedra de Medicina Veterinaria Alternativa.
En este espacio tuve la suerte de trabajar con profesores extraordinarios y alumnos comprometidos e interesados por los temas holísticos y las medicinas integrativas.
Me he desempeñado también durante más de 3 años como funcionario administrativo del Laboratorio Agropecuario Mario González Aranda, perteneciente a la universidad Nacional de Colombia, dependencia de gran trayectoria (con aproximadamente 40 años de existencia).
En dicho Laboratorio se propende por implementar practicas pecuarias apropiadas y se realizan actividades encaminadas hacia la producción limpia y la conservación de los recursos genéticos agropecuarios junto con el fortalecimiento de los procesos de docencia, investigación y extensión que impactan el ámbito regional y nacional.
Hago parte de diversos proyectos de investigación relacionados con sistemas alternativos de sanidad y producción animal, educación y sociedad, algunos de los cuales están inscritos en Colciencias.
Colciencias es una entidad de carácter gubernamental que propende por una cultura basada en la generación, la apropiación y la divulgación del conocimiento, y la investigación científica, la innovación y el aprendizaje permanentes, con el fin de articular y enriquecer la investigación, el desarrollo científico, tecnológico y la innovación con el sector privado, en especial el sector productivo.
Pienso por lo tanto que promover y fortalecer la investigación en concertación con los productores, comunidades y amigos de los animales, es el camino indicado para proteger la diversidad cultural, la biodiversidad, el desarrollo sostenible, así como los saberes tradicionales y los recursos genéticos
Estoy verdaderamente comprometido con mi labor, y busco en cada uno de mis compañeros y pares lo mejor de cada uno para aprovecharlo en el ámbito personal y profesional bajo el enfoque de que las inteligencias múltiples o colectivas potencian la planeación y los resultados de las organizaciones.
Por lo tanto, creo que mi etapa favorita en un proyecto es estar trabajando con todos los integrantes del equipo y a medida que avanzamos a través de ese proceso de cooperación, se logra una mejor comprensión de los proyectos, las ideas comienzan a fluir y eso nos da confianza y seguridad para asumir nuevos y mayores retos
Tengo estudios de Especialización en Educación Superior de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Diplomados en Farmacología Vegetal, Terapias Biológicas, Terapias Físicas, Pedagogía Universitaria, y título de Médico Veterinario Zootecnista de la Universidad de Caldas con experiencia de 19 años en el ejercicio profesional y práctica en clínica privada.
Integro permanentemente al tratamiento de mis pacientes diferentes técnicas y terapias no farmacológicas para el manejo de enfermedades crónicas y degenerativas (acupuntura, terapia neural, masaje muscular, terapias físicas, homeopatía, terapia ortomolecular, fitoterapia, inmunoterapia, entre otras), con las cuales he obtenido excepcionales resultados debidamente documentados.
En la mayoría de los casos crónicos que recibo utilizo para su estudio el enfoque de la medicina funcional, estudiando detalladamente las causas fisiopatológicas con el fin de conocer a fondo los procesos orgánicos afectados, y con esta herramienta se toman las decisiones para el manejo individual de los pacientes privilegiando la curación por encima del enfoque sintomático.
Me he desempeñado por espacio de 15 años como conferencista, asesor de trabajos de investigación y proyectos pecuarios en diferentes países de Latinoamérica (Argentina, Perú, Guatemala, Colombia), y consultor en temas de Medicina Veterinaria Alternativa.
Siempre estoy interesado en escuchar a colegas, gestores, amigos de los animales o sencillamente personas originales y creativas con sentido holístico e integral, así que no dude en ponerse en contacto si desea interactuar con nosotros o simplemente compartir sus saberes o incertidumbres:
Skype: oscarlopezmvz
Email: saluki@hispavista.com