
Ideas y Recursos para Profesionales de la Veterinaria.
editor@veterinarioalternativo.com
La otitis es una enfermedad habitual en la clínica veterinaria, siendo de carácter multifactorial. La injerencia de los factores internos (afecciones del pulmón, bazo, estomago hígado y vesícula biliar), así como los externos (el frío, el calor o el viento), condicionan la propensión individual para la presentación de la enfermedad.
Fisiopatología de La otitis según la Medicina Tradicional China Veterinaria (MTCV):
Según la medicina tradicional China Veterinaria, los canales del San Jiao y de la Vesícula Biliar, los cuales son vez canales del Shao Yang , pasan por los oídos en su recorrido .
La etapa Shao Yang se considera que actúa como puerta entre el Exterior y el Interior del organismo y por lo tanto una modificación en ella puede ocasionar que los factores patógenos pueden quedarse “apresados” en la etapa Shao Yang, dando oscilaciones entre el Exterior (conocido como Tai Yang) y el Interior o Shao Yin.
De acuerdo con lo expresado por MACIOCIA (2013) , la sucesión entre los escalofríos y la fiebre son características de la etapa Shao Yang. Si los agentes patógenos están en el exterior el animal siente frío y cuando se encuentran en el interior , el animal experimenta calor o fiebre.
Otra particularidad de la etapa Shao Yang, y relacionada también con la posición tipo bisagra, es que los factores patógenos quedan inmovilizados en ella y persisten en el organismo animal por tiempo prolongado .
Teniendo en cuenta que los factores patógenos presentan la propensión a quedarse en el Shao Yang, esto puede traer como consecuencia que los antibióticos no actúen y que por lo tanto llas otitis del oído medio avancen hacia la cronicidad lo cual, en los animales domésticos , es muy habitual.
Desde el punto de vista de la fisiopatología según la Medicina Tradicional China, el uso indiscriminado de antibióticos puede propender a perjudicar el estómago conllevando a la producción de factores residuales patógenos en los oídos, que será habitualmente Humedad-Calor.
“Un factor residual patógeno en el oído por el uso indebido de antibióticos es la causa más común de patologías crónicas de oídos en niños”.(MACIOCIA, 2013).
La estrategia principal para el tratamiento de la otitis en los animales consiste en tratar la retención crónica de Humedad-Calor en los oídos .
Las causas de las otitis según la Medicina tradicional China Veterinaria varían según la fase aguda y la fase crónica:
Objetivos Terapéuticos de la Acupuntura para el tratamiento de la otitis en medicina veterinaria:
Puntos de Acupuntura en Otitis según la Medicina tradicional China Veterinaria
Belladona:
Ferrum Phosphoricum:
Capsicum Annuum:
Tuberculinum:
Pulsatilla:
Kalium Muriaticum:
Manganum Metallicum :
Arsenicum album:
Mercurius solubilis:
Lachesis Mutus:
Chamomilla vulgaris:
Para saber más:
El médico veterinario con entrenamiento en medicina integrativa debe realizar una detallada historia clínica, que permita encontrar y recopilar todos los síntomas asociados para establecer la totalidad sintomática, jerarquizando los signos para posteriormente apoyarse en las diferentes Materias Medicas y buscar en ellas los síntomas más característicos y el(los) medicamento(s) apropiado(s).
La elección del tratamiento para la otitis y por extensión a las enfermedades crónicas en sus diferentes modalidades depende del entrenamiento y la interpretación semiológica del médico veterinario, lo cual repercute en las modalidades terapéuticas utilizadas para cada caso.
“Los animales son confiables, están llenos de amor, afectivos, predecibles en sus acciones, agradecidos y leales. Normas difíciles de seguir para las personas”.
-Alfred A. Montapert.
Referencias:
La anemia es el descenso en el hematocrito o volumen que ocupan los glóbulos rojos en la sangre, así como la merma en el número de glóbulos rojos y/o en la concentración de hemoglobina sanguínea por debajo los valores de referencia existentes para cada especie de acuerdo con las pautas internacionales.
Los síntomas de la anemia emergen cuando al haber menos glóbulos rojos estos no están en capacidad de solventar adecuadamente la demanda de oxígeno de los tejidos.
Esta es la diferenciación y tratamiento de la Tos en Medicina Veterinaria de acuerdo con sus Características según la Medicina Tradicional China:
Un modelo pedagógico es un modo de pensar la aplicación de los procesos de formación en las instituciones de educación superior.
Abarca los desarrollos relacionados con las actividades pedagógicas en las cuales debe quedar plasmado el cómo se aprende, cómo se enseña, así como los métodos más apropiados y significativos para el aprovechamiento de los conocimientos, valores y competencias o habilidades,
Simultáneamente, la construcción de un modelo pedagógico debe incluir las apreciaciones epistemológicas con respecto a la pedagogía, las aplicaciones didácticas, el currículo y la evaluación de los aprendizajes.
En general, la Medicina Tradicional China considera la piel como un reflejo del estado de la energía del Pulmón y la energía de este órgano tiene relación con hechos pasados. Un padecimiento silencioso o prolongado en el tiempo o heredado de los padres, se puede reflejar en la piel, lo cual se entiende como un mecanismo de limpieza y/o depuración, buscando hallar el equilibrio energético apropiado.
Se reconocen para la MTC aproximadamente 12 vías esenciales de agitación cerebral en las que se establece la epilepsia. Sin embargo, de forma general podríamos señalar para facilitar el entendimiento, las vías más importantes.
El estrés en los animales domésticos y/o silvestres está interrelacionado con las manifestaciones biológicas sucedidas en los organismos cuando se someten a variabilidades ambientales.
La osteoartritis y el complejo de trastornos asociados se presentan mediante síntomas de enfermedad inflamatoria crónica de aparición frecuente en los pacientes seniles.
Aunque los adelantos logrados en el control de las enfermedades gastro entéricas en medicina veterinaria son evidentes, los fracasos terapéuticos obtenidos con los tratamientos convencionales para el manejo de entidades tan comunes como el estreñimiento siguen siendo elevados.
En el siglo pasado, especialmente en la década de los 50, el moquillo canino o distemper se reconocía como una enfermedad de características fatales en los caninos a nivel mundial.
Dado que se presentan frecuentemente en las clínicas veterinarias pacientes con complejos de enfermedades respiratorias, donde la tos es un componente habitual, y teniendo en cuenta que este síntoma está asociado a causas endógenas y exógenas, el propósito de este artículo es dar elementos de análisis y de tratamiento desde la visión alternativa o complementaria de la medicina que permita incluir los diferentes sistemas médicos para beneficio de nuestros mejores amigos.
Con el arribo de más y mejores medios tanto de diagnóstico como de tratamiento de las enfermedades que aquejan a los animales, junto con la disponibilidad del conocimiento mediante las herramientas multimedia, los propietarios de animales de compañía y/o de Granja están cada vez están más informados acerca de la oferta de técnicas y tratamientos para las diferentes enfermedades de los animales.
Al asumir que el equilibrio entre el Yin y el Yang y sus interrelaciones constituyen las bases de la salud, tanto física como mental, al deteriorarse este delicado equilibrio se producen o un exceso, o bien una deficiencia, y por lo tanto se arriba a la enfermedad tal como la conocemos.
La obesidad en los animales domésticos se reconoce modernamente como una enfermedad, dada su creciente prevalencia asociada generalmente a los indicadores de calidad de vida de los humanos en los países desarrollados.